¿Qué es WordPress?

WordPress es una de las herramientas más populares y utilizadas para crear sitios web. Este tipo de software se le conoce como sistema de gestión de contenidos o CMS (Content management system).

Esto significa que permite crear, editar y administrar sitios web de manera sencilla, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.

Inicialmente los sitios web se hacían de manera «artesanal», creando código HTML, CSS y JavaScript. Hoy en día se utilizan CMS como WordPress que facilitan y aceleran la creación de muchos tipos de portales y sitios web.

WordPress es software de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede descargarlo, instalarlo y modificarlo de forma gratuita. Se instala en un servidor web y funciona junto con una base de datos (generalmente MySQL o MariaDB).

La plataforma está compuesta principalmente por:

  • Temas: definen la apariencia y el diseño del sitio. Existen miles de temas gratuitos y de pago.
  • Plugins: son extensiones que añaden funcionalidades (formularios, seguridad, SEO, pasarelas de pago, etc.).
  • Editor: actualmente WordPress incorpora Gutenberg, un editor basado en bloques que permite construir páginas de manera visual e intuitiva, pero existen otras alternativas como Elementor o Divi.

Uso y popularidad de WordPress

Hoy en día, se estima que más del 40% de todos los sitios web del mundo utilizan WordPress, lo que lo convierte en el CMS más usado a nivel global.

Si consideramos únicamente las páginas que utilizan algún tipo de CMS, WordPress acapara el 60% de cuota de mercado.

Uso de WordPress
Uso de WordPress a nivel global según w3techs.com

Ventajas de usar WordPress

  • Fácil de usar: incluso personas sin experiencia técnica pueden crear y gestionar su web.
  • Flexibilidad: sirve para cualquier tipo de proyecto, desde un blog hasta un ecommerce avanzado.
  • Personalización: miles de temas y plugins permiten adaptar el sitio a cualquier necesidad.
  • SEO amigable: está optimizado para el posicionamiento en buscadores y cuenta con plugins especializados.
  • Comunidad enorme: al ser tan popular, cuenta con foros, tutoriales, guías y soporte en casi todos los idiomas.
  • Escalable: funciona tanto para pequeños blogs como para grandes portales con millones de visitas.

¿Cómo saber si mi sitio web usa WordPress?

Existen diversas formas de saber si un sitio web está usando la plataforma WordPress.

Usar herramientas online

Existen servicios gratuitos que detectan fácilmente si un sitio está hecho con WordPress:

Solo tienes que poner la dirección web, y la herramienta te dirá si usa WordPress y qué otros plugins o tecnologías están en funcionamiento.

Revisar el código fuente de la página

Una de las maneras más rápidas es mirar el código fuente del sitio web:

  1. Entra en la página que quieras analizar.
  2. Haz clic derecho y selecciona “Ver código fuente” o presiona Ctrl + U en tu teclado.
  3. Busca referencias como:
    • /wp-content/ (carpeta donde WordPress guarda temas, plugins y archivos).
    • /wp-includes/ (otra carpeta típica de WordPress).

👉 Si encuentras esas rutas, casi con seguridad la web usa WordPress.

Revisar la URL de acceso al administrador

Otra pista clara es intentar acceder al panel de administración estándar de WordPress:

  • Escribe en el navegador: www.nombredelsitio.com/wp-admin o www.nombredelsitio.com/wp-login.php

Si aparece la pantalla de login de WordPress, ya lo tienes confirmado.

(Ojo: algunas páginas cambian esta URL por seguridad, así que no siempre funciona).

ElevoPress

Servicio de mantenimiento WordPress para emprendedores y pequeños negocios

Pago 100% seguro

Pago seguro por Stripe (Vista, Mastercard, Maestro, American Express)

Síguenos en...

Aviso legal

Condiciones de contratación

Política de privacidad

Política de cookies